PELIGROS DEL INTERNET: Consejos para navegar de manera segura
CONSEJOS PARA NAVEGAR DE MANERA SEGURA, peligros en Internet. Un estudio de Microsoft revela que el 80% de adolescentes peruanos de entre 13 y 17 años ha sufrido al menos un tipo de riesgo en línea.
Por: Maryorie Pillaca, mpillaca@editoraperu.com.pe
Acoso sexual, ciberbullying, misoginia, discriminación o racismo son los riesgos en línea que ha sufrido el 80% de adolescentes peruanos, según el estudio Digital Civility Index de Microsoft.
Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales
ÚNETE A NUESTRO GRUPO TELEGRAM PARA DOCENTES:
Telegram General | Telegram para docentes de Inicial | Telegram para docentes de Primaria | Telegram para docentes de Secundaria
ÚNETE A NUESTROS GRUPOS DE WHATSAPP PARA DOCENTES:
SECUNDARIA: DPCC | Ciencias Sociales | Educación Física | Arte y Cultura | Comunicación | Inglés | Matemática | Ciencia y Tecnología | EPT | Religión | AIP
Suscríbete a nuestro canal Youtube:https://www.youtube.com/c/mundovirtual2021
De acuerdo con la investigación, el 62% de jóvenes considera que volverá a sufrir algún tipo de riesgo y el 83% ha padecido algún tipo de consecuencia como ansiedad, depresión, temor o vergüenza por la interacciones negativas.
Sin embargo, hay dos datos positivos: el 57% de los menores ha pedido ayuda a sus padres y el 78% sabe a dónde acudir por ayuda. Carmen Zegarra, abogada de la Unidad contra Crímenes Digitales y Ciberseguridad de Microsoft para la región Sur, recomendó que los usuarios cuiden su información personal en redes sociales. “Cree contraseñas seguras y manténgalas en secreto. Cuide su reputación en línea y use la redes sociales de manera más segura”, precisó.
Civismo digital
En el caso del Perú, el Índice de Civilidad Digital alcanzó un porcentaje de 81% y se coloca en el lugar 24 de 25 países encuestados. El estudio demuestra que los principales riesgos son contacto no deseado (53%), sexting no solicitado (43%), engaños / fraudes / estafas (42%), solicitudes sexuales (31%) y burla ofensiva o trolling (22%).
Los usuarios de 18 a 74 años tuvieron los niveles más altos de exposición al riesgo, mientras que los cinco riesgos en línea más perjudicial para los peruanos son daño a la reputación personal (75%), misoginia (71%), daño a la reputación profesional (66%), acoso en línea (66%) y discriminación (65%). “Haga una pausa antes de responder a cosas con las que no está de acuerdo, y no publique ni envíe nada que pueda dañar a otra persona, afectar una reputación o amenazar la seguridad de alguien”, añadió.
Para mejorar este índice, la experta sugirió ser empático y amable en redes sociales, así como respetar las diferencias para evitar insultos o ataques personales.
Fuente: El Peruano