Ministerio de Educación evalúa la posibilidad de reabrir los Colegios antes de que haya vacuna para la COVID-19.


El Ministerio de Educación (MINEDU) está evaluando la posibilidad de reiniciar las clases presenciales antes de la aparición de una vacuna contra la COVID-19, así lo informó el titular del sector, Martín Benavides.

El ministro explicó a RPP Noticias que, junto al Ministerio de Salud, buscan “hitos más cercanos” que les den la seguridad de que los niños y los maestros pueden volver a los colegios sin ponerlos en riesgo de contraer el nuevo coronavirus.

 

“Ya estamos conversando con la ministra de Salud (Pilar Mazzetti) para que nos ayude a identificar cuál sería el hito de salud a partir del cual podamos abrir los colegios… Hay que trabajar la confianza en los padres y profesores, y tener la seguridad de que no habría ningún inconveniente en salud si se toman las precauciones y si hay un cierto hito que nos permita decir que estamos en condiciones para abrir los colegios”, señaló.

“Pensar que para esto se deba conocer la vacuna es quizás un poco alejado, tenemos que buscar hitos más cercanos a esa posibilidad y para eso estamos conversando con la ministra“, agregó Benavides.

Asimismo, indicó que su sector ya cuenta con los protocolos de bioseguridad ante un eventual retorno a las aulas. Este se ejecutaría en cuanto surja “cualquier situacion en la que se necesite regresar a la presencialidad”, destacó.

En esa línea, recordó que ya se había dispuesto el regreso a las clases presenciales en zonas rurales donde no haya infectados con la COVID-19. “Aquellas localidades donde hay cero contagio y la comunidad se pone de acuerdo, las direcciones regionales de educación podrían abrir las escuelas”.

Nueva compra de tablets

Por otro lado, el ministro de Educación informó que su portafolio ya inició un nuevo proceso de adquisición de más de un millón de tablets para los escolares de las zonas rurales del Perú, luego que se cancelara la compra por incumplimientos de la empresa postora, y que a partir de la próxima semana las compañías interesadas podrán presentar sus cotizaciones, a fin de acelerar la distribución de estos equipos.

El ministro detalló que, a diferencia de la estrategia pasada, que era integradora, ahora se ha cambiado la modalidad de compra, se ha tomado contacto directamente con las marcas para contar con más de un proveedor, se van a realizar procesos paralelos, y se va a dividir la distribución de los equipos.

“Estamos cambiando por completo la estrategia, tenemos un marco legal que nos permite hacer adjudicación directa, hemos estado conversando directamente con los proveedores y estamos invitando a la cotización a partir del lunes, y esperamos en la siguiente semana tener los resultados de ese proceso y poder acelerar la distribución”, precisó.

Ahora estamos haciendo varios procesos en paralelo. Primero es tener las tablets, pero también tenemos que ver el tema de la distribución (…) vamos a tener una estrategia que va a dividir la distribución de manera tal de poder pasar rápidamente a tener tablets en el servicio educativo”, agregó.

Fuente: rpp.pe

Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales

Suscríbete a nuestro canal Youtube: https://www.youtube.com/c/mundovirtual2021

Sigue nuestro Canal Telegram - Somos Docentes: https://t.me/SomosDocentes2

ÚNETE A NUESTRO GRUPO TELEGRAM PARA DOCENTES: Telegram General | Telegram para docentes de Inicial | Telegram para docentes de Primaria | Telegram para docentes de Secundaria

Sigue nuestro Canal Whatsapp - Somos Docentes y Encuentra Grupos Educativos (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va1AZ6Q7IUYLpukDT93e

Sigue nuestro Canal Whatsapp - Repositorio Educativo (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va5hDNoADTOMRSqMT32n

GRUPOS DE WHATSAPP PARA DOCENTES: Primero debes Seguir Nuestros Canales de Whatsapp | Los enlaces de los grupos se encuentran entre las primeras publicaciones ó revisar la información del Canal