PERÚEDUCA: Orientaciones para promover la participación estudiantil en las instituciones educativas en la modalidad a distancia[PDF]

PerúEduca.- Orientaciones para promover la participación estudiantil en las instituciones educativas en la modalidad a distancia

¿Por qué promover la participación estudiantil?
a. Definición de participación estudiantil A partir del enfoque por competencias, las metodologías activas y el paradigma socio- onstructivista de la educación hablamos mucho sobre la importancia de la participación, el involucramiento y el protagonismo de las y los estudiantes en sus procesos de aprendizaje. Pero resulta pertinente preguntarnos:
¿Qué entendemos por participación estudiantil?
La participación estudiantil es el derecho de todos los y las estudiantes de formar sus opiniones y puntos de vista, expresarlos en espacios seguros siendo escuchados, y decidir o influir en las decisiones vinculadas a los asuntos públicos o situaciones que les conciernen directa e indirectamente. A través de su participación, las y los estudiantes pueden priorizar aquellos asuntos públicos que consideran deben ser abordados en las sesiones de tutoría. Dichos asuntos públicos pueden ser considerados también al diseñar situaciones significativas y
experiencias de aprendizaje en el marco de las áreas curriculares. Además, podrán tomar la decisión de involucrarse en proyectos, campañas o iniciativas en pro del bien común.
A partir de la definición anterior podemos afirmar que se trata tanto de un derecho, un elemento clave para la convivencia y la gestión escolar, así como de una herramienta metodológica para acompañar la construcción de la identidad y el ejercicio de la ciudadanía responsable de las y los estudiantes.
Desde esta perspectiva, la participación garantiza el ejercicio activo de una ciudadanía democrática, por lo cual las instituciones y programas educativos se consideran espacios para el ejercicio directo y efectivo de derechos y deberes ciudadanos, en el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje y la gestión escolar.
Al ser parte de los derechos individuales y colectivos de todos los y las estudiantes, la participación estudiantil debe promoverse sin discriminación de ningún tipo ya sea por sexo, edad, religión, grupo étnico, lengua, discapacidad, entre otros; pues se debe garantizar que las y los estudiantes tengan la posibilidad de asumir roles protagónicos en el ejercicio de sus derechos y deberes ciudadanos, teniendo repercusiones efectivas en su educación y en los diferentes ámbitos de su vida. Además, es fundamental promover la organización
e incidencia estudiantil a partir de principios democráticos con el fin de generar cambios positivos que mejoren su comunidad educativa.
Asimismo, los marcos normativos, programáticos y conceptuales vigentes nos plantean la necesidad de dejar de pensar la escuela como un ente aislado de la comunidad, circunscrita a su espacio físico, empezando a concebirla como un actor fundamental en la comunidad y, en consecuencia, involucrada y comprometida con las necesidades de su contexto, contribuyendo a la solución de sus demandas y necesidades.

 

Fuente: perueduca.pe

Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales

ÚNETE A NUESTROS GRUPOS DE WHATSAPP PARA DOCENTES:
Suscríbete a nuestro canal Youtube:https://www.youtube.com/c/mundovirtual2021