Violeta Bermúdez.- Primeras 300,000 dosis llegan hoy y el martes empezará vacunación [Mas información aquí]

Violeta Bermúdez.- Primeras 300,000 dosis llegan hoy y el martes empezará vacunación [Mas información aquí]

Jefa del Gabinete confirmó que entre los primeros en inmunizarse estará el presidente Sagasti para demostrar que es la mejor protección. Mal uso de vacunas se considerará delito.

Las primeras 300,000 dosis de las vacunas contra el nuevo coronavirus llegan hoy al Perú y su mal uso se considerará un delito y se aplicarán sanciones al respecto, afirmó la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Violeta Bermúdez Valdivia.

Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales

Suscríbete a nuestro canal Youtube: https://www.youtube.com/c/mundovirtual2021

Sigue nuestro Canal Telegram - Somos Docentes: https://t.me/SomosDocentes2

ÚNETE A NUESTRO GRUPO TELEGRAM PARA DOCENTES: Telegram General | Telegram para docentes de Inicial | Telegram para docentes de Primaria | Telegram para docentes de Secundaria

Sigue nuestro Canal Whatsapp - Somos Docentes y Encuentra Grupos Educativos (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va1AZ6Q7IUYLpukDT93e

Sigue nuestro Canal Whatsapp - Repositorio Educativo (desde tu celular): https://whatsapp.com/channel/0029Va5hDNoADTOMRSqMT32n

GRUPOS DE WHATSAPP PARA DOCENTES: Primero debes Seguir Nuestros Canales de Whatsapp | Los enlaces de los grupos se encuentran entre las primeras publicaciones ó revisar la información del Canal

En declaraciones a la prensa, la funcionaria sostuvo que en los próximos días se darán a conocer las sanciones “en lo civil y penal” que se aplicarán en estos casos. “Es un delito su mal uso”, recalcó.
 
Bermúdez recordó que el primer lote de vacunas contra el covid-19 se destinará a las personas que prestan servicios en el sector Salud, priorizándose a los que se encargan de la atención en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
 
Nominal
 
“Esta primera fase es nominal: cada vacuna tiene un nombre”, recalcó la titular del Gabinete. En tal sentido, no se puede derivar el suministro de las dosis a personas que no estén asociadas al servicio de salud.
 
La titular de la PCM aseguró la fiabilidad de la cadena de frío necesaria para almacenar las vacunas. Señaló que las que proporciona el laboratorio Sinopharm requieren de similar cuidado y temperatura que aquellas que el Perú suministra para otras enfermedades durante el año.
 
El vuelo de Air France que transporta estos fármacos aterriza hoy a las 19:45 horas. Desde el aeropuerto se trasladará el lote al local del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) y desde allí comenzará la distribución.
 
“El martes empezará el proceso de inmunización en todo el país”, confirmó Bermúdez, quien manifestó que entre los primeros en vacunarse estará el presidente de la República, Francisco Sagasti.
 
Bermúdez formuló también un llamado a la unidad a las fuerzas políticas para enfrentar la pandemia del covid-19. “No es momento de disputas, sino de unión. Juntos podremos enfrentar mejor este grave problema que afecta al mundo”, enfatizó.
 
Por ello, dijo que su convocatoria a las fuerzas políticas es de “unidad”. “No es momento de peleas ni de censuras”, recalcó.
Señaló que las críticas al trabajo del Gobierno deberían ser “constructivas, para mejorar como país”.
 
La titular de la PCM comentó así la posibilidad, deslizada por el congresista Arón Espinoza (Podemos Perú) de plantear una censura a la Mesa Directiva del Parlamento. Bermúdez declaró tras  entregar alimentos para comedores populares y ollas comunes en Villa El Salvador,  acompañada por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas.
 
Trámite electrónico
 
El desaduanaje del primer lote de vacunas contra el covid-19 procedente de China se efectuará de manera inmediata gracias a la utilización de despacho anticipado, modalidad de importación que permite efectuar la declaración de las mercancías de manera electrónica antes de su llegada al país, para agilizar el levante de los bienes.
 
La Sunat informó que coordinó con las entidades y operadores de comercio exterior involucrados para asegurar un trámite expedito en la importación de las vacunas, lo que permitirá preservar la cadena de frío y la inmediatez en su traslado a los centros de distribución del país.
 
Comas
 
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, supervisó la entrega de 54 toneladas de alimentos donadas por el sector privado para los comedores populares y las ollas comunes del distrito de Comas, que beneficiarán a cerca de 37,000 personas durante la emergencia sanitaria.
 
Acompañado por el alcalde del distrito, Raúl Díaz, llegó hasta el colegio particular Alfa, donde se almacenaron menestras, arroz, aceite, conservas y leche para 433 comedores populares y 37 ollas comunes, que atienden a 33,380 y 3,734 personas, respectivamente.
 
La ministra de Defensa, Nuria Esparch, supervisó la entrega de 35 toneladas de alimentos para 177 comedores populares y 76 ollas comunes de San Juan de Miraflores.
 
Fuente: Diario el peruano
 
Diario oficial del estado del Perú