El presidente Francisco Sagasti firma contrato de 20 millones de dosis con laboratorio Pfizer [Mas información aquí]
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, detalló los acuerdos tomados han culminado el 3 de febrero fue suscrito por la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, establece que 250,000 dosis estarían llegando para el mes de marzo y al menos 300,000 más arribarían en abril.
también aseguró que antes del primero mes de julio contaremos con un mínimo de 5 millones 750,000 vacunas y se irá incrementado en forma gradual desde esa fecha indicada para poder llegar hasta los 20 millones de vacunas.
también han señalado que con el laboratorio Pfizer las negociaciones han permitido pasar de 9.9 millones de dosis asignadas por el laboratorio al Perú a 20 millones.
La canciller informó, que el país tiene suscrito un acuerdo con el mecanismo Covax Facility para la entrega de 6. 6 millones de dosis de vacuna de Pfizer y AstraZeneca para poder inmunizar por lo menos a 20% de la población. El gobierno también sostuvo que se logró adelantar la primera asignación de 530,000 dosis al primer trimestre de este presente año.
La ministra, también mencionó qué con el laboratorio AstraZeneca, se firmó un contrato el 6 de enero para la entrega de 14 millones 40,000 dosis a partir de setiembre, asimismo se han hecho gestiones necesarias para acelerar el plazo para la entrega de una parte de las dosis.
también dar a conocer con la empresa Johnson & Johnson, se avanza en las negociaciones para 5 millones de vacunas se vendrían en el segundo semestre de este presente año. Con este laboratorio se realizaron ensayos clínicos en el Perú.
Además
En el caso de la vacuna Sputnik V, del laboratorio ruso Gamaleya, se continúa avanzando en la negociación de un acuerdo.
Astete Comentó que ya se envió la contra propuesta al contrato de suministro de 20 millones de dosis, de los cuales 6 millones podrían llegar en el segundo trimestre de este año.
De la misma manera, las negociaciones con la empresa Moderna para el suministro de 12 millones de dosis y, de lograrse, podría llegar el segundo semestre.
Fuente: Diario el Peruano
Si te gusta el contenido, comparte en tus Redes Sociales