La evaluación diagnóstica de Entrada como punto de partida [PPT]
La evaluación diagnóstica de Entrada como punto de partida [PPT]
Propósito
Brindar orientaciones para implementar la evaluación diagnóstica al inicio del año escolar en el ciclo I y II y EBE en el marco de la evaluación con enfoque formativo.
¿Qué es la evaluación diagnóstica de inicio o de entrada?
“Se refiere al recojo de información que se realiza al comenzar el año o periodo lectivo con la finalidad de obtener información que permita reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de los estudiantes para, a partir de ello, determinar sus necesidades de aprendizaje y orientar las acciones del proceso de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de sus competencias.”
Resolución viceministerial N°334-2021-MINEDU “Disposiciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la educación básica
en el marco de la emergencia sanitaria por la covid-19”
¿Por qué hacer la evaluación diagnóstica de entrada?
Nos brinda información para conocer a las niñas y los niños y sus familias, quiénes son, que lengua materna tienen, cómo se expresan y relacionan de acuerdo con su cultura y que condiciones tienen en casa y la comunidad, para aprender.
También nos permite identificar las experiencias vividas, los intereses, el nivel de logro de las competencias, las necesidades de aprendizaje de las niñas y los niños para organizar la planificación y realizar un mejor proceso de mediación.
A partir de lo que sabemos podemos organizar mejor el trabajo con las familias para que acompañen a sus hijos e hijas en su desarrollo de su aprendizaje. También podremos plantear acciones conjuntas con la comunidad.
La información nos sirve también para organizar los espacios y materiales, tanto en casa como en la institución educativa o servicio, de acuerdo con las características individuales y de grupo.
¿En qué momento voy a realizar el recojo de información?
Se sugiere que lo hagas durante el período de adaptación y considerando todos los momentos de la jornada diaria.
Ciclo I
Actividades del período de adaptación
• Bienvenida Atención de las necesidades de cuidado de los niños alimentación, descanso, cambio de pañal, etc.
• Actividad autónoma
• Juegos al aire libre
• Preparación para la salida
• Despedida
Las actividades y el tiempo que destinemos a cada momento tendrá como principio el respeto a las necesidades de cada bebé, niña o niño.
Ciclo II
Actividades del período de adaptación
• Saludo
• Actividades permanentes
• Juego Libre en los sectores
• Higiene y alimentación
Actividades al aire libre/Recreo El cuento del día/juegos de movimiento/proyectos de arte Preparación para la salida y despedida.
¿Te gustó la publicación? | Comparte en tus Redes Sociales
Nuestra Página Facebook: https://www.facebook.com/SomosDocentes3
Nuestro Canal Telegram: https://t.me/SomosDocentes2
Nuestro Canal WhatsApp: Somos Docentes | Repositorio Educación
Nuestro Canal Youtube: https://www.youtube.com/@SomosDocentes3