El Ministerio de Educación Informa: Año escolar 2024: Minedu sancionará a quienes cobren por las matrículas en colegios del Estado
El Ministerio de Educación Informa: Año escolar 2024: Minedu sancionará a quienes cobren por las matrículas en colegios del Estado
A escasas semanas del comienzo del año escolar 2024, el Ministerio de Educación reiteró a los padres y madres de familia con hijos en edad escolar que las instituciones educativas públicas no están autorizadas para efectuar cobros relacionados con derechos de matrícula. Asimismo, se garantizó que aquellas personas responsables de llevar a cabo prácticas irregulares serán objeto de sanciones.
Luis Quintanilla, director regional de Educación de Lima Metropolitana, explicó que aquellos colegios estatales que cuenten con Asociaciones de Padres de Familia (APAFAs), donde voluntariamente se acuerde en asamblea la entrega de aportes en beneficio de los educandos, no es un condicionamiento para la matrícula.
Es por eso que el Minedu indicó a los directivos de las instituciones educativas estatales que cumplan la norma de la matrícula escolar pues, para poner fin a las malas prácticas, los padres cuentan con medios para denunciar a quienes pretenden someter a las matrículas a un pago adicional.
Los números de WhatsApp 988-462-118 o 959-619-107 y el correo electrónico soporte-matricula@drelm.gob.pe sirven como plataformas de denuncias para estos casos y se procederá a realizar los procesos administrativos adecuados para estos casos.
La advertencia del Ministerio de Educación llega a los directivos de instituciones educativas de Lima Metropolitana y de todo el país, luego de que funcionarios de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad visitaran varios colegios en la provincia de Trujillo, para combatir los cobros indebidos durante las matrículas luego de varias denuncias de padres de familia en contra de la administración de algunos colegios.
En particular, las instituciones educativas José Olaya (distrito La Esperanza) y Simón Bolívar (distrito El Milagro) fueron visitadas por Carlos Chang, director de UGEL N° 02 La Esperanza, además de Martín Camacho Paz, gerente de Educación, quienes fueron informados del cobro de tarifas irregulares.
Frente a estas acusaciones, se instruyó al director de ese centro sobre la normativa educativa: la matrícula no debe suponer costo alguno para los padres y menos estar sujeta a la contribución a la Asociación de Padres de Familia (Apafa). De igual manera, se le solicitó abstenerse de imponer tarifas por conceptos de refuerzo académico a estudiantes que deben recuperar asignaturas
Camacho Paz calificó estas prácticas de recaudación como contrarias a la ley, y aseguró que de no cesar las irregularidades e ignorarse las advertencias ya formalizadas, se tomarían acciones administrativas severas contra los directores que cometan infracciones.
Cuándo inician las clases del año 2024
Según las ‘Directrices para la provisión de servicios educativos en las instituciones y programas de Educación Básica para el año 2024’ del Ministerio de Educación (Minedu), el periodo escolar 2024 está programado para comenzar el lunes 11 de marzo y finalizar el viernes 20 de diciembre, marcando así el inicio del receso de vacaciones de verano.
«Según el texto citado, el inicio oficial de las actividades escolares está programado para el lunes 11 de marzo de 2024, con término el viernes 20 de diciembre de 2024. No obstante, las Direcciones Regionales de Educación (DRE) tienen la facultad de establecer una fecha de inicio de clases diferente, ya sea anterior o posterior a la fecha indicada, teniendo en cuenta condiciones climáticas y sanitarias. Esto siempre que se garantice el cumplimiento del número mínimo de horas lectivas anuales especificadas en la Tabla N° 1 de estos lineamientos.»
En caso se requiera establecer fechas distintas a las ya propuestas, la DRE deberá comunicar formalmente al Ministerio de Educación, de manera oportuna y técnicamente sustentada, el porqué de la decisión.
¿Te gustó la publicación? | Comparte en tus Redes Sociales
Nuestra Página Facebook: https://www.facebook.com/SomosDocentes3
Nuestro Canal Telegram: https://t.me/SomosDocentes2
Nuestro Canal WhatsApp: Somos Docentes | Repositorio Educación
Nuestro Canal Youtube: https://www.youtube.com/@SomosDocentes3